Niveles de organización ecológica

La materia, desde su forma más elemental, a nivel electrónico, hasta el mundo que nos rodea en forma de rocas, agua, organismos u otro, muestra toda una gradación, no continua, sino discreta. Los electrones se agrupan en átomos, los átomos en moléculas, las moléculas en compuestos químicos; a nivel orgánico estos compuestos químicos se organizan en células, las células en tejidos, los tejidos en órganos y los órganos en individuos.

En el ámbito ecológico, los individuos se organizan en poblaciones, las poblaciones en comunidades, las comunidades en ecosistemas, los ecosistemas en biomas, y, fnalmente, el conjunto de biomas constituye la biosfera.

Esta organización biológica de la materia no es casual, puesto que estas unidades han sido reconocidas como unidades naturales, debido a que presentan una organización caracterizada por propiedades emergentes.

  • Un organismo se def ne como un sistema biológico funcional que puede estar formado por una única célula (unicelular) o por millones de células, las cuales se organizan en tejidos, órganos y sistemas. Cada organismo tiene un genotipo distinto que le conf ere propiedades y características distintas; éstas son importantes para def nir el modo en que un individuo responde al ambiente biótico y abiótico que lo rodea.
  • Una población es un conjunto de individuos perteneciente a una misma especie que habita un lugar y un tiempo determinado, entre los cuales es de vital importancia el intercambio de información genética (se aparean entre sí). Algunos ejemplos son las poblaciones de juncos de una laguna, las de gaviotas o las de pejerreyes.
  • Una comunidad se def ne como un conjunto de poblaciones que ocupa un lugar específ co en un momento determinado; es la parte viva del ecosistema. Ejemplo: la comunidad de peces del río Lerma, la comunidad herbácea de la estepa pampeana, o un pueblo integrado por un número determinado de personas.
  • Un ecosistema incluye las relaciones existentes entre el conjunto de organismos que se encuentra en un área determinada y su ambiente. Las comunidades se integran y juntas establecen una serie de relaciones complejas que dan lugar a un sistema funcional: ecosistema o sistema ecológico. Ejemplo: un bosque, un río o un sistema agrícola. El ecosistema es la unidad básica de estudio de la ecología e incluye a los seres vivos y los depósitos, estructuras y elementos materiales no vivos.

Comentarios

Entradas populares